959 41 90 88 | 639 16 81 98 clinicadentalcastellanomartin@gmail.com

¿En qué consiste el PADI o Plan de Atención Dental Infantil?

Es ampliamente conocida la importancia que tiene la implantación de una rutina de higiene para la salud bucodental, más aún cuando esta es aplicada a los menores de edad. Para fomentar lo que debe ser una obligación dentro de cada familia, aparece el Programa de Asistencia Dental Infantil PADI.

Con este programa se pretende concienciar y garantizar la salud bucodental y general de los niños y de las niñas en las edades en las que se sucede la dentición y que, por tanto, se considera oportuna para implantar los hábitos necesarios con los que mantener una salud adecuada a lo largo de toda su vida.

Y es que, enfermedades como las caries en los adultos, producen secuelas irreversibles, pero en las edades más tempranas son fáciles de prevenir. Es en la etapa infantil cuando el exceso de azúcar y otros factores hace aumentar el riesgo de contraer caries y avanzar más rápidamente. Si se actúa con eficacia y determinación, con programas de prevención, evitaremos que de mayor sufran estos males tan comunes.

Es en las edades comprendidas entre los 7 y 15 años cuando los niños comienzan, desarrollan y culminan todo el circuito que les lleva a cambiar su dentición por sus dientes definitivos, los que le acompañarán durante el resto de su vida. Es en este ciclo primario donde se debe tener una higiene bucodental suficiente para evitar el ataque de las caries. Si se consigue, durante el resto de su vida, siendo adulto, será más complicado que se contagien de ellas.

El PADI es la atención, completamente gratuita, que por parte del Departamento de Salud se ofrece sobre los dientes de los niños y niñas con las edades antes señaladas (de 7 a 15 años). El contenido de este programa se encuentra descrito en toda su amplitud en la Ley 7/2018 de 26 de diciembre, de Atención a la Salud Bucodental y de creación del Programa de Atención Dental Infantil, con sus correspondientes modificaciones en cada Comunidad Autónoma.

Se avisa que, en un principio, es probable que no parezca necesario ningún tratamiento. Pero para que las nuevas generaciones crezcan sin este problema, y las caries dejen de ser un mal endémico en la salud de los españoles, deben someterse a una revisión anual a los niños y niñas de este país y a los cuidados preventivos y reparadores que ofrece el PADI, facilitando el hábito del cepillado dental en los hogares, con lo que se conseguirá eliminar muchas molestias en el futuro, y también en el momento presente.

¿Cómo funciona?

Durante un mes determinado, en función de la organización de cada Comunidad Autónoma, desde el Departamento de Salud encargado de esta gestión, se enviará una carta por correo postal a los niños y niñas con edades entre 7 y 15 años con una carta informativa, un talón de aceptación (imprescindible para entrar y usar el programa) y un listado de consultas con todos los nombres, direcciones y teléfonos de los distintos dentistas que se han incluido en este programa y, por tanto, a las que se puede acudir para la revisión anual gratuita.

Una vez elegido el dentista, solo habrá que concretar una cita previa llamando directamente a la consulta del profesional. Una vez en consulta, habrá que hacer entrega del talón de aceptación. La firma del dentista elegido y la del padre o madre del niño servirán de acreditación por el compromiso aceptado en referencia al cuidado y a la atención dental del menor hasta fecha del 31 de diciembre de ese año.

No es posible cambiar de dentista dentro del año en curso, excepto que se den circunstancias excepcionales. Si se da el caso, habrá que comunicarlo a la Unidad Administrativa que corresponda.

Qué incluye el PADI

La oferta de estar incluido en este programa no es menor. Incluye una revisión anual o con mayor frecuencia si fuera necesario, orientación con consejos clínicos y preventivos, la realización de procedimientos preventivos y de sellado de fisuras que fueran necesarios en la dentición permanente, un tratamiento de caries y traumatismos en la dentición permanente, extracción de piezas dentales en dentición temporal (en todos los casos) y definitiva (por indicación ortodóncica) y la atención de urgencias dentales en el horario habitual de consulta.

Queda excluido el tratamiento de las piezas de leche o primera dentición y el tratamiento de ortodoncia.

LLÁMANOS
WhatsApp chat